
Reingenieria humana |
Reingeniería es una palabra tan antigua como ingeniería. Por definición, ingeniería es la creación de un
conjunto de sistemas que interactúan haciendo un objeto operativo. La reingeniería de procesos es un concepto
actual acuñado por M.Hammer y J.Champy que se refiere a la mejora radical de un proceso partiendo de cero, es
decir, inventarlo nuevamente a la luz de la experiencia y el desarrollo de nuevas técnicas aplicables al
proceso. Este concepto consiste en el rediseño de los procesos técnicos de la organización, los circuitos que dentro de la empresa siguen los productos o servicios que demanda el cliente. Implica partir de cero y rediseñar el proceso, no las áreas funcionales clásicas. Es una nueva forma de obtener resultados, de acortar o abaratar procesos haciéndolos más simples y operativos. No se trata de informatizar o racionalizar lo actual: se trata de reinventarlo. |
Basándonos en estos conceptos y forma de operar, pero considerando a la persona como eje del cambio y la
mejora, diseñamos un sistema para el tratamiento de los recursos humanos al cual llamamos "reingeniería humana".
Así como existen procesos técnicos, hay otros que son humanos, como la comunicación, las reuniones, las ventas, la negociación, etc. Uniendo los conceptos de competencias llegamos a la conclusión de que hay personas que mandan y nunca aprendieron a mandar; otros que negocian y no usan ninguna de las técnicas existentes para ello; otros, en fin, que se reúnen sin el más mínimo procedimiento sobre cómo hacerlo y sin conocer o aplicar las técnicas existentes. Así, llegamos a la siguiente conclusión: tal como dice David McClelland, por lo general y en el día a día, las personas no tienen una formación que garantice el éxito en sus relaciones interpersonales, y ello independientemente de su nivel de estudios. Por lo tanto, es necesaria una nueva forma de obtener resultados sobre la base del clima laboral adecuado, el trabajo en equipo, la colaboración y el compromiso de todos los trabajadores en un proyecto común. |
Finalmente, la reingeniería humana tiene dos áreas de desarrollo en una ambivalencia ya descrita por C. Rogers
cuando insistía en la necesidad de una formación para el "saber hacer cosas" unida a otra para el
"saber ser persona", mediante el desarrollo de un comportamiento ético, estable, asertivo, coherente y libre
de manipulaciones agresivas, intolerantes e intransigentes. La reingeniería humana trabaja las técnicas de interrelación y las de crecimiento personas unidasd mediante talleres teóricos vivenciales, en los cuales los participantes desarrollan las competencias técnicas a la vez que las actitudes, creciendo como personas y potenciando el crecimiento de la organización de que forman parte. Dentro de las técnicas de interrelación se tratan temas como las reuniones, el liderazgo, las ventas, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la conducción del equipo humano, y otros referidos a competencias técnicas dentro del área de las personas y sus relaciones. Las técnicas de crecimiento personal tienen como objetivo que las personas aprendan a conocer su mundo interior, su personalidad, emociones, actitudes, percepciones, motivaciones, o formas de enfrentar situaciones estresantes. T. Kalher, Hans Selye, Saly Bensabat, Baker, Currier, Levin, y otros, han escrito mucho sobre estos temas. También se espera que las personas convenientemente entrenadas tomen mejores decisiones, cuiden su salud, lleven una vida más plena y una buena relación con sus semejantes. |
Los cursos de Reingeniería Humana los he impartido en diferentes países y organizaciones
no es de extrañar que algunos hagan publicidad de estar trabajando en ello. Lo que quiero dar es
información para clarificar el tema de la autoría dando los datos de registros, depósito legal
y copyright.
Libro "Reingeniería Humana". Primera edición octubre de 1996. Copyright Andrés Senlle y Editorial Gestión 2000. Registro de marca Nº 2.175880/0 julio 1998 España. |
Libros en los que se expuso la teoría y práctica:
"Gestiíon estratégica de los RRHH para la calidad y la excelencia" Depósito legal 24626 Madrid.2007 AENOREDICIONES "Liderazgo para la gestión y el desarrollo sostenible" Depósito legal 354664 Mercosur.2011 GRUPO MAGRO EDITORES. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los textos |
Mi objetivo no es prohibir el uso de la técnica ni cobrar por ello. Lo que pretendo es el comportamiento
ético y honesto haciendo referencia a mi nombre como autor.
Seguramente cuanto más se enseñe y se aplique la Reingeniería Humana mayor será el desarrollo personal y profundo aprendizaje para ser una persona coherente, así como un poderoso aporte para la educación y formación dentro del Desarrollo Sostenible. |